Descubren naufragio frente a las costas de Portugal con 22 toneladas de oro y plata
Una riqueza sumergida, llena de misterio e historia, reposa en las aguas de las islas y costa continental de Portugal. Según Alexandre Monteiro, arqueólogo submarino, alrededor de 250 barcos cargados de tesoros naufragaron en estos territorios marítimos, despertando el interés de los buscadores de tesoros y preocupando a los expertos. “No existe ningún plan de contingencia para proteger un hallazgo como este”, advierte el investigador. Estos naufragios representan una ventana al pasado, pero también un desafío para la preservación.
Un mar de historias
Monteiro, investigador de Instituto de Historia, Territorios y Comunidades, de la Universidade Nova de Lisboa, ha pasado los últimos 25 años buceando y estudiando hallazgos submarinos.
Creó una base de datos que identifica 8.620 naufragios en territorio marítimo portugués. De ellos, 7.500 se encuentran en la costa continental, alrededor de 1.000 en las Azores y 120 en Madeira.
- ¡Descubre la conmovedora historia de un niño de 2 años que venció el cáncer mediante un innovador tratamiento experimental!
- ¡La carretera de SP tendrá el túnel vial MÁS GRANDE de Brasil! La construcción de un tercer carril también beneficiará a los camiones y al acceso a un lugar importante para la economía brasileña
- Bill Gates: el creador de Microsoft cometió el 'mayor error de todos los tiempos' y le costó 400 MIL MILLONES de dólares
- ¿Es posible una motosierra SIN ENERGÍA y SIN GASOLINA? Vea cómo este brasileño logró construir un
Se trata de barcos posteriores al 1500, época en la que la documentación histórica empezó a registrar con mayor detalle las embarcaciones y sus embarcaciones. rutas.
El arqueólogo informa de un caso notable. Durante una investigación en las Azores, encontró una referencia perdida, en una nota a pie de página, sobre el barco. Nuestra Señora de la Luz, que se hundió en 1615 en Faial. “Me llevó cuatro años investigar en varios archivos. Cuando finalmente buceé, en la primera inmersión encontré el punto del naufragio.", cuenta.
Monteiro destaca que, en el pasado, empresas buscadoras de tesoros llamaron a la puerta del gobierno regional de las Azores. “El drama es que no sabíamos cuántos barcos había ni dónde estaban. Se sabía poco, casi nada”, revela. Hoy la situación ha cambiado y la base de datos ayuda a identificar puntos de interés.
Una fortuna hundida
Entre los tesoros identificados, un ejemplo impresionante es el barco Nossa Senhora do Rosário, hundido en 1589 frente a Troya.
Según Monteiro, el galeón español transporta 22 toneladas de oro y plata. “Incluso investigué el nombre de la madre del comandante. Estos datos están publicados, pero nadie ha hecho nada.”, lamenta.
Los tesoros están protegidos por la arena y el tiempo, pero eso no significa que estén a salvo. Monteiro advierte que las obras portuarias o proyectos de infraestructura podrían exponer o destruir estos hallazgos antes de que sean estudiados o preservados.
Él refuerza: “Sabemos que hay 250 barcos con tesoro. Tarde o temprano, algún trabajo encontrará uno de ellos..
Las historias de estos naufragios están llenas de detalles que impresionan a cualquiera.
Nossa Senhora do Rosário, por ejemplo, se encontraba en esa época en una ruta comercial crucial, transportando riquezas que financiaron reinos y guerras.
Estos barcos no son sólo bóvedas hundidas; son testigos de la expansión marítima y de los grandes acontecimientos que marcaron la historia.
El enigma del galeón São Jorge
Otro caso que despierta interés es el galeón São Jorge, hundido hace 500 años durante la última expedición de Vasco da Gama a la India.
Posibles restos fueron encontrados en 2007, en Malindi, Kenia. Monteiro y el arqueólogo Filipe Castro fueron contactados por César Bita, un experto ucraniano, quien les mostró imágenes de artefactos que indicaban que se trataba de un barco portugués.
"Podemos decir que se trata de un barco de la primera mitad del siglo XVI, perdido en su camino hacia la India. Dada la evidencia documental, lo más probable es que se trate de São Jorge”, explica Monteiro.
La confirmación sería histórica, ya que se trata del barco portugués más antiguo excavado arqueológicamente. Este descubrimiento ofrece una visión sin precedentes de las condiciones de navegación de la época y de los desafíos que enfrentaban los navegantes portugueses.
El galeón São Jorge, como muchos otros naufragios, tiene el potencial de revelar información importante sobre la construcción naval portuguesa, los materiales utilizados e incluso la organización logística de las expediciones.
Cada hallazgo es una pieza del rompecabezas que ayuda a contar la historia marítima de Portugal.
Un activo en riesgo
A pesar del potencial cultural y económico de los naufragios, Portugal aún no ha implementado medidas sólidas para proteger estos hallazgos. Monteiro compartió sus hallazgos con las autoridades, pero lamenta la falta de acción.
Advierte que los proyectos modernos, como oleoductos y ampliaciones de infraestructura marina, podrían destruir estos sitios antes de que sean estudiados.
La comunidad científica también está presionando al gobierno portugués para que dé prioridad a la preservación del patrimonio subacuático.
Las propuestas incluyen la creación de santuarios marinos e inversiones en expediciones arqueológicas, medidas que podrían proteger estos sitios y revelar valiosos secretos históricos. Instituciones internacionales también han mostrado interés en colaborar para conservar este patrimonio.
Monteiro cree que, con un mes de trabajo en proyectos concretos, podría localizar más de estos tesoros.
Señala que el uso de tecnologías modernas, como el sonar de alta resolución y los vehículos submarinos no tripulados, puede acelerar significativamente el descubrimiento y la documentación de naufragios. Sin embargo, sin el apoyo adecuado, estas iniciativas siguen siendo limitadas.
Hasta que esto suceda, las riquezas permanecen sumergidas, almacenando historias y enigmas que esperan ser desentrañados.
Estos tesoros hundidos son un poderoso recordatorio de la historia marítima de Portugal y la necesidad de protegerlos para las generaciones futuras.
.
Buenas tardes,
A muchos de estos barcos les han quitado sus tesoros de Brasil. De hecho, difícilmente sabremos sus orígenes.
Lo que me impresiona es la riqueza que se encuentra en los mares y océanos.
Porque tiene que ser de Brasil, no puede ser de Angola, Mozambique, Guinea, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe. Macao. Siempre hay alguien hablando de Brasil. Si Portugal es tan malo, ¿por qué están allí?