1. Início
  2. / Construcción
  3. / La construcción de China en el espacio: el ambicioso plan para crear una 'presa solar' a 36 mil kilómetros de la Tierra
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 18 comentarios

La construcción de China en el espacio: el ambicioso plan para crear una 'presa solar' a 36 mil kilómetros de la Tierra

Por Escrito bruno teles
Publicado em 10/01/2025 às 02:33
La construcción de China en el espacio: el ambicioso plan para crear una 'presa solar' a 36 mil kilómetros de la Tierra
El “aluvión espacial” utilizará paneles solares gigantes para capturar la energía del sol sin interrupción, ya que en el espacio no hay noche ni mal tiempo. Esta energía se enviará a la Tierra a través de microondas o láseres, donde se convertirá en electricidad para su uso.

Utilizando cohetes superpesados, la construcción china promete revolucionar la energía solar con una planta orbital capaz de capturar energía 10 veces más eficientemente que en la Tierra y transmitirla directamente al planeta.

Un gigantesco panel solar que flota en el espacio, recolecta energía directamente del sol y la envía de regreso a la Tierra, sin problemas. Suena como sacado de una película de ciencia ficción, ¿no? Pero esta es la realidad del ambicioso proyecto más reciente de China: construir una planta solar en el espacio, en comparación con la grandeza de la presa de las Tres Gargantas, el proyecto hidroeléctrico más grande del mundo.

Este plan, calificado por los expertos como el “Proyecto Manhattan” de sector energético, promete cambiar la forma en que pensamos sobre la energía limpia y sostenible.

¿Qué es la “Presa de las Tres Gargantas en el espacio”?

La idea detrás de la construcción es tan impresionante como sugiere el nombre. Así como la presa de las Tres Gargantas es un símbolo de innovación y poder energético en China, esta “versión espacial” apunta a un impacto similar, pero a 36.000 kilómetros sobre la Tierra.

Según Long Lehao, científico senior y miembro de la Academia China de Ingeniería, el objetivo es instalar plantas solares en órbita geoestacionaria, donde se pueda captar la energía solar sin interferencias, como nubes o ciclos diurnos y nocturnos. Esto permite una generación continua y mucho más eficiente.

¿Cómo funcionan las plantas solares en el espacio?

China planea enviar cohetes superpesados ​​para transportar los materiales necesarios y ensamblar la estructura en órbita geoestacionaria, a 36 kilómetros de la Tierra. Allí, paneles solares gigantes captarían la energía del sol, que sería convertida y transmitida al planeta en forma de microondas o láseres, donde antenas terrestres la recibirían y transformarían en electricidad utilizable.
China planea enviar cohetes superpesados ​​para transportar los materiales necesarios y ensamblar la estructura en órbita geoestacionaria, a 36 kilómetros de la Tierra. Allí, paneles solares gigantes captarían la energía del sol, que sería convertida y transmitida al planeta en forma de microondas o láseres, donde antenas terrestres la recibirían y transformarían en electricidad utilizable.

A diferencia de los sistemas tradicionales de paneles solares terrestres, las plantas solares en el espacio funcionan en condiciones ideales. La densidad de energía en el espacio es aproximadamente 10 veces mayor que en la superficie de la Tierra, lo que garantiza una eficiencia mucho mayor.

El concepto es simple: paneles solares gigantes capturan energía del sol y esta energía se convierte en microondas o láseres, que se transmiten a antenas en la Tierra. Desde allí se distribuye para el consumo.

El papel de los cohetes superpesados ​​en la construcción de China

Para hacer realidad este proyecto, China depende de sus cohetes superpesados. Estos vehículos serán los encargados de transportar los materiales necesarios para el montaje de las plantas en órbita geoestacionaria.

Es como construir una casa en el espacio: sólo que en lugar de ladrillos y cemento utilizamos componentes solares de alta tecnología. Este paso es crítico y requiere la máxima precisión, ya que cualquier error puede costar millones (o incluso miles de millones) de dólares.

Este proyecto reafirma el papel de China como líder en innovaciones aeroespaciales, desafiando las capacidades de otras potencias, como Estados Unidos.

Impactos y beneficios globales del proyecto

¿Y por qué esto importa tanto? Porque el éxito de la construcción de este proyecto por parte de China podría abrir las puertas a un futuro en el que la energía limpia y constante sea accesible para todos.

Imaginemos un mundo en el que ya no dependamos de los combustibles fósiles ni de las condiciones climáticas para generar electricidad. Un mundo donde las crisis energéticas sean cosa del pasado. Este es el tipo de transformación que promete este proyecto.

Puede colocar a China en una posición de liderazgo en el mercado energético mundial, proporcionando tecnología y conocimientos a otros países interesados ​​en adoptar sistemas similares.

Los desafíos de la construcción en el espacio

Pero no todo es sencillo. Construir y operar plantas solares en el espacio plantea enormes desafíos, desde costos exorbitantes hasta temas de seguridad, como las colisiones con desechos espaciales.

Sin embargo, la historia muestra que las grandes innovaciones a menudo enfrentan barreras importantes antes de convertirse en realidad.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
34 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
18 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Adelmo Paixão
Adelmo Paixão
10/01/2025 21:51

Este proyecto es muy válido; en comparación con otros proyectos como las ideas locas de Elon Musk que solo piensan en su propio engrandecimiento en lugar de preocuparse también por la humanidad actual y futura.

antonio neves
antonio neves
En respuesta a  Adelmo Paixão
11/01/2025 23:33

Santa ignorancia. ¿Cuál es el proyecto de Elton Musk que no es de interés colectivo? Tenga en cuenta que Elon Musk creció porque creó productos de amplio interés global. No obliga a nadie a comprar sus productos, a diferencia de muchos, especialmente los funcionarios gubernamentales, que se enriquecen sin aportar ningún beneficio a la sociedad.

José Oliveira
José Oliveira
En respuesta a  antonio neves
12/01/2025 07:58

El Musk es el mayor estafador, impostor y usurpador del dinero público, en EE.UU., Europa y en países que aceptan ser colonizados.
Ésta es la única y verdadera causa de su abrumador enriquecimiento ilícito.
Ahora equipará al gobierno de Trump, que no tiene posibilidades de no ser desastroso.

Everaldo Moretto
Everaldo Moretto
En respuesta a  José Oliveira
15/01/2025 19:55

Dejado detectado.

Sergio Cordeiro Santiago
Sergio Cordeiro Santiago
En respuesta a  José Oliveira
15/01/2025 20:11

Sólo porque quieres...

almizcle itu
almizcle itu
En respuesta a  José Oliveira
16/01/2025 20:07

Hazlo mejor, entonces condenas

José Vieira da Cunha Neto
José Vieira da Cunha Neto
En respuesta a  antonio neves
16/01/2025 12:14

Musk es un sociópata egocéntrico y un bastardo.

Everaldo Moretto
Everaldo Moretto
En respuesta a  Adelmo Paixão
15/01/2025 19:52

Esto se debe a que China realmente se preocupa por la humanidad, el país que más contamina en el mundo es el que explota a sus trabajadores.

Daniel
Daniel
11/01/2025 07:16

¿36 mil kilómetros? ¿Es esto correcto?

Adelmo Paixão
Adelmo Paixão
En respuesta a  Daniel
11/01/2025 11:44

Ok, cualquier cosa menos que eso no permanecerá en órbita.

Ricardo
Ricardo
En respuesta a  Daniel
13/01/2025 21:59

Es la altitud de la órbita geoestacionaria.

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x