1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / EMGD inicia entrega de las primeras plantas solares fotovoltaicas del proyecto acordado con el gobierno de MG
Ubicación
- MG tiempo de leer 3 min de lectura

EMGD inicia entrega de las primeras plantas solares fotovoltaicas del proyecto acordado con el gobierno de MG

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 22/06/2021 às 12:12
Energía solar - plantas - MG - EMGD - gobierno
EMGD_Parque Solar - Corvina_Créditos Vander Rodrigues

Apoyando la sustentabilidad, la generación de empleo y la renta para la población de Minas Gerais, EMGD pretende entregar sus primeras centrales solares fotovoltaicas para noviembre de este año y otras para el primer trimestre de 2022

La Empresa de Generación Distribuida de Minas Gerais (EMGD) anunció que pretende entregar sus primeras plantas de energía solar fotovoltaica, previstas en el memorando firmado entre el Gobierno de Minas Gerais y la empresa. A fines de 2020, el gobierno del estado, a través del gobernador Romeu Zema, firmó un protocolo de intenciones que preveía una inversión de R$ 400 millones por parte de EMGD en la implementación de 30 plantas en los próximos cuatro años.

Lea también

Acuerdo EMGD contempla inversiones multimillonarias

El acuerdo prevé una subvención de casi quinientos millones de reales y también la entrega de plantas de energía solar fotovoltaica en 17 municipios de la región norte de MG, una parte más humilde de la federación.

Hasta noviembre de este año, las inversiones de EMGD beneficiarán los municipios de Mirabela, Coração de Jesus y Jequitinhonha, con más de 200 empleos directos, generando empleo y renta para la población. A fines del próximo mes, se contratarán empleados para construir otras dos plantas de energía solar fotovoltaica en las ciudades de Minas Novas y Manga, que se espera que estén terminadas a principios de 2022.

Palabras de EMGD sobre plantas de energía solar en MG

Según el director de operaciones de EMGD, André Mendonça, ya están contratadas todas las etapas de desarrollo y ejecución de las instalaciones. Asegura que las obras de red necesarias para conectar las plantas solares fotovoltaicas ya han comenzado y, si todo sale según lo previsto, estarán operativas a finales de este año.

Las obras de construcción prometen dinamizar la economía local a través de servicios directos e indirectos, por ejemplo, en los sectores de alimentación y alojamiento. André afirma que la empresa invirtió cerca de R$ 65 millones para aplicar la tecnología más moderna. Las plantas fotovoltaicas contarán con el sistema rastreador, que mueve las placas según la posición del sol.

Las plantas de energía solar, que cuentan con módulos bifaciales, podrán aumentar la generación de energía hasta en un 8%. Las plantas tendrán una capacidad media de 3,2 MWp de potencia y podrán generar energía para 2.700 hogares con un consumo medio de 200 kWh/mes. Para ello, se distribuyeron 30 paneles fotovoltaicos a las cinco unidades.

MG gana protagonismo en el mercado de la energía solar

Minas Gerais es actualmente responsable de casi el 20% de la generación de energía solar en todo Brasil. Es líder en el ranking divulgado por Aneel, con una capacidad instalada de 862,9 MW.

Este valor es superior a la suma de los estados de São Paulo y Río de Janeiro, que ocupan el segundo y octavo lugar, respectivamente. Esta fuerza proviene de la región norte de MG, que concentra una gran cantidad de plantas fotovoltaicas totales en Brasil y como lo demuestran las acciones de EMGD.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones