Padre del biodiesel, ingeniero químico de Ceará, fue el responsable de registrar la primera patente de biodiesel en el mundo. El gobierno actual vendió la principal empresa encargada de fabricar el producto.
Nacido en Ceará y formado en ingeniería química, Pariente acelerado fue responsable de la primera patente mundial de biodiesel a través de la transesterificación, una reacción química con etanol, utilizando plantas oleaginosas. Debido a esta hazaña, es conocido mundialmente como el “padre del biodiesel”. A fines de la década de 70, el ingeniero cearense participaba en la investigación de nuevas fuentes de energía limpia, principalmente a partir de aceites vegetales, en la UFC.
La patente de biodiesel de Expedito Parente fue registrada en 1983
En su primer experimento, el 'padre del biodiesel' decidió mezclar metanol con aceite de semilla de algodón, descubriendo que sería posible producir un combustible de buena calidad, que podría reemplazar al diésel mineral.
La tecnología innovadora fue patentada en 1983 y tardó varios años en ser utilizada en Brasil. Sin embargo, fue ampliamente explorado en todo el mundo, ganándose el reconocimiento de 'padre del biodiesel' por parte de las Naciones Unidas (ONU), compañías como Boeing, el gobierno de los EE. UU. e incluso la Agencia Espacial de los EE. UU. (NASA).
- Portugal CONMOCIONA al mundo: cómo el país mantiene su energía casi en su totalidad con energía renovable e inspira el futuro
- Ronma Solar: líder visionario en el panorama mundial de la energía solar en 2024
- Petrobras revoluciona el futuro al elegir São Paulo como epicentro del hidrógeno verde y la biomasa de caña de azúcar
- ¡Fabricante de automóviles lanza camioneta eléctrica con 500 hp y carga solar para terminar con el reinado de Tesla y BYD!
Actualmente, la patente del biodiesel es de dominio público. Fue recién en 2004, con la instalación del Programa Nacional de Producción y Uso de Biodiesel (PNPB), que el combustible de ingeniería cearense comenzó a ganar destaque en el mercado nacional. E impulsado aún más en 2008, tras el desarrollo de PBio, el Petrobras Biocombustiblevel, una empresa que contempla mejor el concepto de sostenibilidad y se ha convertido en una de las mayores productoras de biodiesel de Brasil.
Lamentablemente, luego de 12 años de funcionamiento, el actual gobierno puso en venta la empresa, aun sabiendo que la producción de biodiesel se considera estratégica en un contexto de reducción de emisiones de CO₂ y transición energética.
El gobierno dice que la venta podría mitigar los precios de la bomba
La producción de biodiesel estaba en plena expansión en Brasil, debido a la mezcla con diésel, que en 2022 debería llegar al 14% por Resolución 16/2018 del Consejo Nacional de Política Energética (CNPE).
Sin embargo, el gobierno mantuvo la proporción en 10%, afirmando que esto ayudaría a contener el aumento de los precios del diesel en las bombas. Pero los precios se mantuvieron altos, mientras la capacidad ociosa de la industria nacional de combustibles crece alrededor de un 50%.
Estas medidas sitúan al país, que antes se perfilaba como uno de los líderes mundiales en energías renovables y fuentes alternativas, a contrapelo de su popularidad y tendencias globales y de las principales petroleras en materia de Clima y ESG.
Venta de empresa de biodiesel podría generar impactos socioeconómicos
Las políticas públicas deberían incentivar las energías renovables y el avance de medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes, sin embargo, esto se descarta positivamente.
La venta de PBio no solo representa un retroceso en términos ESG, pues además de descartar un proceso ya llamado combustible “verde”, que incluso puede ser mejorado y adaptado, también tendrá impactos socioeconómicos, afectando al sector agrofamiliar en las regiones donde opera y la expansión del desempleo en el país, que ya impacta a más de 10 millones de personas.
Además, el biodiesel es visto por varias automotrices como la mejor vía, incluso antes que los autos eléctricos en el país. Teniendo en cuenta que esta tecnología aún es nueva para el mercado brasileño.