Los expertos anuncian que 2025 será recordado como el punto de partida de una nueva generación humana, con cambios significativos en la sociedad y el comportamiento.
La llegada de 2025 trae una nueva era para los récords generacionales. A partir de este año entran los bebés nacidos oficialmente en la denominada Generación Beta, que abarcará a los nacidos entre 2025 y 2039.
la empresa de investigacion McCrindle, dirigido por el investigador social Mark McCrindle, introdujo el término y predice que, para 2035, esta generación representará 16% de la población mundial.
Brechas generacionales
Para entender dónde encaja la Generación Beta, es importante repasar las gamas de generaciones anteriores:
- ¡Por ferrocarril! El tour más antiguo de Brasil tiene 140 años y recorre en tren sitios históricos brasileños
- Imágenes de la Marina de los EE. UU. muestran un OVNI volando antes de sumergirse en el océano
- ¿Por qué los tractores tienen neumáticos mucho más grandes que los delanteros?
- Carretera recién pavimentada tiene un POLO en medio de la vía y impacta a los conductores; ver la foto
- Generación silenciosa: 1928-1945
- Boomers: 1946-1964
- Generacion X: 1965-1980
- Cuando los Millennials quieren construir su crédito enfrentan el rechazo: 1981-1996
- Generación Z: 1997-2009
- Generación Alfa: 2010-2024
- Generación Beta: 2025-2039
Estos hitos se utilizan para analizar cambios sociales, de comportamiento y culturales entre diferentes períodos históricos.
Tecnología y desafíos para la Generación Beta
Así como la Generación Alfa pasó a ser conocida como “niños iPad“Debido a su dependencia tecnológica, la Generación Beta se verá moldeada por avances aún más profundos.
McCrindle señala que la automatización y la inteligencia artificial (IA) definirán sus vidas. Los ejemplos ya son claros: herramientas como ChatGPT, lanzada en 2022, han transformado la educación y el trabajo.
Un estudio del Pew Research Center reveló que, para 2023, el 20% de los estudiantes habría utilizado ChatGPT para actividades escolares. Esto refleja cómo la IA influye incluso en la formación básica de las nuevas generaciones.
Impactos en la educación y la crianza de los hijos
Los expertos destacan que los padres de la Generación Alfa enfrentaron dificultades para limitar el uso de la tecnología. En la Generación Beta, estas preocupaciones tienden a crecer, considerando el impacto de las redes sociales y el acceso irrestricto a la IA.
Los estudios muestran que mantener a los niños alejados de las redes sociales puede reducir los riesgos para la salud mental, pero esto requiere un enfoque consciente.
No todo es consenso. El presidente del Pew Research Center, Michael Dimock, advirtió en 2019 sobre los peligros de etiquetar generaciones de manera simplista. Sugirió que estas categorías deberían verse como herramientas para analizar el cambio social, no como descripciones rígidas.
La Generación Beta trae consigo expectativas históricas. Dado que se prevé que muchos miembros de esta generación vivan hasta siglo 22, el cambio climático y las transformaciones demográficas serán desafíos cruciales. Lo que queda es ver cómo esta nueva era dará forma al futuro.